“La tendencia a la pérdida de la memoria, el que la consciencia se quede dormida, vegetar pasivamente, hundirse solitariamente en la melancolía, las depresiones y una actitud general negativa. Todo ello constituye un peligro para los ancianos. Cualquier actividad artística, por muy modesta que sea, puede estimular la unión con el mundo, la alegría y vivir positivamente. El sí a la vida también puede, en edades avanzadas, tener un efecto calmante y aliviar el paso del umbral. […]
Mediante la lectura de bellas poesías e historias, así como escuchando música bella y melodiosa, las personas mayores pueden sentir calidez y protección”
Eva Mees-Christeller Arterapeuta.
Esta propuesta nace de un impulso de colaborar con este colectivo, que está afrontando hoy más que nunca la soledad y el desamparo. Partiendo de una selección de cuentos populares y europeos, queremos contar historias: historias que se han oído en la infancia, que transportan a los momentos vividos con candidez y que mueven la memoria al presente.
Metodología:
Adaptación de la propia metodología según las preferencias y necesidades de cada centro. Podría ser:
Actividad gratuita
Dona a través de una transferencia bancaria a nuestra cuenta:
IBAN: ES20 2100 0808 1502 0110 3132